Como cualquier torneo alrededor del mundo, el de Venezuela no se salva de factores negativos. En el plano deportivo, quizás existen dos equipos que decepcionaron más que los demás.
Por un lado, el Deportivo Táchira completó una temporada casi precaria, que se une a un Clausura 2011 para el olvido (matizado por la estrella obtenida ante Zamora). La directiva no le tuvo paciencia a "chuy" Vera (Apertura 2011) ni al colombiano De La Pava (Clausura 2012), por lo que en ambas ocasiones finalizó el torneo con Manolo Contreras al mando. Con este, llegaron las únicas "alegrías": derrotar al Caracas FC y ubicar al equipo como el último de los 8 clasificados a la Serie Pre-Sudamericana. Sin duda alguna, el talón de aquiles ha sido el manejo gerencial, pues la directiva parece más pendiente de cuestiones extradeportivas. Consejo: confirmen a Manolo!
El otro implicado es Carabobo FC. Si bien el torneo Clausura demostró una mejoría [insuficiente en base a las pretenciones y los fichajes realizados], la dormida en el primer semestre (9 puntos, en realidad 8 por la sanción de -1 punto) fue letal y marcó el camino hacia lo inevitable: la segunda división. De algunos años para acá, el Granate no hacía más que salvarse del descenso, pero en esta ocasión un punto los separó de Estudiantes y la permanencia. La plantilla actual garantizaría un regreso inmediato, pero difícil convecer a todos de transitar un año en esta categoría.
Fútbol capitalino
La ciudad de Caracas careció de resultados importantes. Caracas FC fue el más regular, pero en ambos torneos se desinfló hacia el final y quedó lejos de ganar algún título, además de una rápida aventura en Copa Libertadores (eliminados en fase previa). A pesar de ello, Ceferino Bencomo fue confirmado y logró poner bálsamo en las heridas al conseguir el segundo puesto en la tabla acumulada (suficiente para acceder a fase de grupos de la Libertadores 2013, luego que CD Lara se cornonase campeón absoluto sin necesidad de jugar la final). Poco, si recordamos que el mercado de fichajes incuyó jugadores de selección como Jesús Gómez, Jesús Meza, Juan Guerra y Gabriel Cíchero (disponible a partir de marzo).
En segundo término, el extraño caso del Deportvo Petare. Los dirigidos por Manuel Placencia estuvieron a poco de llevarse el Apertura 2011, penalizados por varios puntos increiblemente perdidos como local. Sin embargo, el segundo semestre fue un desastre. La venta de Richard Blanco (al momento, goleador de la temporada) al O'Higgins chileno, pareció fulminar al equipo y nunca levantaron. De posibles aspirantes al título, el equipo apenas aseguró participar en la Serie Pre-Sudamericana.
Finalmente, Real Esppor Club. Hace dos años parecía un proyecto sólido, cuando apenas se les iba el Apertura 2010 por un simple gol. No obstante, la directiva perdió el norte (¿y el dinero?), pasando de proyectos de ciudad deportiva a deber 2-3-4 meses de sueldo a sus jugadores. Este desorden gerencial se trasladó al terreno de juego, donde el equipo no pudo hacer más que mantener la categoría. Por esta situación, no desaparecen los rumores de una posible venta de su cupo en primera.
Y claro, a todo esto hay que agregarle un detalle: tanto el terreno de juego del Olímpico de la UCV como el del Brígido Iriarte, están en condiciones deplorables. Lamentablemente, se conocen sembradíos de papa más aptos para la práctica del deporte...
0 comentarios:
Publicar un comentario