Finalizó la temporada 2011-2012 del fútbol profesional de Venezuela. El gran protagonista fue el CD Lara, que de la mano de Eduardo Saragó obtuvo la estrella sin necesidad de jugar la final, pues se coronó campeón tanto del Apertura 2011 como del Clausura 2012.
El club apenas sufrió una derrota (ante Deportivo Anzoátegui) en todo el año, contó [por mucho] con el mejor ataque, el goleador en la figura de Rafael Castellín (21 dianas) y la segunda mejor defensa (únicamente superados por el propio Anozoátegui). El equipo, además, garantizó su participación en la Copa Sudamericana 2012 (segunda ronda) y la Copa Libertadores 2013 (fase de grupos).
A pesar de un año espectacular, es normal que surjan dudas. Algunas relacionadas a la continuidad de algunos directivos, lo que podría causar un quiebre en el proyecto de Saragó. Por otro lado, el éxito del club parece estar ligado al aporte de muchos experimentados como Castellín, Rey o McIntosh, cuyo futuro siempre será incierto.
Nuevas caras
Sin duda alguna, uno de los aspectos positivos fue la diversidad de protagonistas. Los nombres de siempre no estuvieron a la altura, dando paso a otros que siguen ganando espacios. Por un lado, el Deportivo Anzoátegui, en base a su orden defensivo, fue uno de los equipos que en ciertos momentos trató de poner en discusión los títulos del CD Lara (único capaz de ganarles) pero faltó aplomo en los momentos claves. De esta forma, deberán conformarse con el cupo en la fase previa de la Copa Libertadores 2013 (gracias al tercer lugar en la tabla acumulada - 62pts).
Por su parte, Mineros de Guayana también atrajo mucha atención. Los dirigidos por Carlos Maldonado aprovecharon el primer semestre para llevarse la Copa Venezuela 2011 y asegurar su participación en la Copa Sudamericana 2012. El segundo semestre lo dedicaron al Clausura: el equipo hizo grandes cosas en las primeras 15 jornadas (exhibiendo un invicto), pero cuando llegó el momento de la estocada final, perdieron en casa con CD Lara (con ello el título del Clausura) y de visita en Zulia (por ende, el cupo en Libertadores 2013). Así, 8 meses de grandes esfuerzos se vieron opacados en apenas 7 días, en los que se fueron de las manos dos de los objetivos principales.
Sorpresas agradables
La temporada también contó con equipos que, sin posibilidad real de pelear por títulos, le complicaron la vida a más de uno. El primero que nombraremos es Zulia FC. Con Alex García al timón, el cuadro occidental fue uno de los más consistentes (27pts en ambos torneos) lo que le valió un meritorio 5to puesto en la tabla acumulada (mejor entre los que disputarán la Serie Pre-Sudamericana). La figuras más destacadas son el volante Roberto Carlos Bolívar y el delantero Manuel Arteaga, uno de los juveniles con mayor proyección en el fútbol venezolano. El defensor Kerwis Chirinos (curriculum que incluye convocatorias a la Vinotinto) y el mediocampista Gustavo Rojas, son dos de los jugadores más regulares en el torneo local.
No podemos dejar de mencionar a Llaneros de Guanare, quienes regresaban este año a primera división. El batallón santo no sólo garantizó la permanencia con holgura, sino que hasta la última jornada lucharon por un puesto en la Serie Pre-Sudamericana (lo perdieron en el enfrentamiento directo contra el Deportivo Táchira). El equipo exhibe uno de los terrenos de juego en mejores condiciones que existen en el futbol criollo y ha tenido la capacidad de potenciar a jugadores que han recibido a préstamo o que han sido descartados por diversos clubes como son Baroja, Ramírez, Espinoza o Valderrey. De igual forma, cuentan con otra de las grandes promesas venezolanas: José Romo.
0 comentarios:
Publicar un comentario