Club Deportivo Lara: radiografía del campeón


El Club Deportivo Lara, luego de décadas sin títulos en el fútbol profesional venezolano, ofreció una alegría a su afición al coronarse campeón del Torneo Apertura 2011 de primera división. El éxito llegó cuando aún debe disputarse la última jornada del campeonato, sin embargo, la combinación de la goleada por 5-1 propinada a Mineros de Guayana y la derrota del Caracas FC en el clásico frente a Táchira, permitió al CD Lara celebrar con anticipación.

Existen frases que forman parte de léxico futbolístico. Algunas pragmáticas como “el que gana siempre es el que mejor juega”, o románticas como “mostró el mejor fútbol, pero no quedó campeón”. En este caso, lo pragmático y lo romantico se conjugó, por lo que podemos decir que este CD Lara fue el mejor porque ganó y porque mostró el mejor juego.

Las estadísticas, que a veces pueden resultar odiosas, también avalan este pensamiento. Al momento de ser campeón (jornada 16), el CD Lara está invicto (11 victorias y 5 empates), posee el mejor ataque con 36 goles a favor, la mejor defensa con apenas 10 goles en contra, y entre sus filas destaca el goleador (a falta de una fecha por disputar) del torneo: Rafael Castellín con 11 dianas.

¿La base? Una junta directiva que desde mediados de 2009 se hizo cargo de la institución, le ofreció fortaleza económica y empezó a armar un equipo competitivo que dio sus primeras muestras de valor en la Copa Sudamericana 2010

¿La clave? Eduardo Saragó. La directiva creyó en él y, más importante aún, Saragó siempre tuvo el convencimiento que su proyecto era el indicado. Si bien el equipo ya contaba con elementos importantes, el DT supo implantar su idea desde el inicio.

Empezó con un grupo de jugadores que dirigió en el Deportivo Italia/Petare: Alan Liebeskind, David McIntosh, Marcelo Maidana y Bladimir Morales. Complementó con talento criollo y experiencia ganadora como José Manuel Rey, Miguel Mea Vitali, Vicente Suanno, Edgar Pérez Greco y Rafael Castellín. Finalmente, buscó caracteríticas específicas en refuerzos extranjeros como Diego Cochas y Zamir Valoyes. En suma, Saragó armó un grupo con grandes individualidades y fue capaz de hacerlas trabajar en función del colectivo.

Futuro próximo. Es importante que el club mantenga la plantilla, tanto a los más experimentados como los jovenes que se abren camino; alimentar el espíritu competitivo y el hambre de triunfo, pues el haber obtenido un título y lo lejos que está la Libertadores 2013 pueden llevar a un calo de motivación; seguir fomentando la asistencia del público, ofreciendo seguridad y comodidad; invertir de manera inteligente (como se ha venido haciendo); y, lo más importante, no dejar de creer en el proyecto y evitar supeditar las decisiones al éxito inmediato.

0 comentarios:

Publicar un comentario