
PRENSA FVF /CARACAS.- El seleccionador nacional César Farías, acompañado del cuerpo técnico y doce jugadores, viajará el próximo Lunes a Mucuchíes, estado Mérida, a realizar el primero de tres módulos de preparación en la altura, para enfrentar a Ecuador en el primer partido de eliminatoria el próximo mes de octubre en Quito.
El grupo viajará el lunes 12 de septiembre y regresará el jueves 15 para que los jugadores puedan disputar las fechas del Torneo Apertura con sus equipos.
Estos módulos se repetirán por tres semanas y en la última partirán a la capital ecuatoriana en busca de los primeros tres puntos.
Convocatoria:
Renny Vega, Alexander González, Fernando Aristeguieta, Franklin Lucena, Rohel Briceño (Caracas F.C) José Manuel Rey (C.D Lara), William Díaz (Deportivo Táchira) José Luis Granados, Ángel Chourio (Real Esppor Club) José Manuel Velázquez, Rafael Acosta, Agnel Flores (ACC Mineros de Guayana).
2 comentarios:
Definitivamente, César Farias debe dar un paso al costado... y que venga un mister capacitado con conocimientos ACTUALIZADOS sobre módulos tecnico-tacticos.
No es posible que en pleno Siglo XXI una selección apele al 'pase largo efectivo'' para buscar los caminos del gol, y -mas allá del pressing en todas las líneas- esa es la filosofía que Farías le ha implementado a la vinotinto, suplantando el mas vistoso juego asociado de la Era Páez.
El Milan nos lega el árbol de navidad con dos mediapuntas y un delantero centro, el Barca nos lega un 4-3-3 muy flexible sin posiciones fijas donde un defensa se desplaza al mediocampo y los delanteros bajan a la zona de volantes... pero no, Venezuela aún ante seleccionados limitados como Guinea juega al balonazo ('pase largo efectivo' es la forma poética que utiliza Farías para llamarlo, pero es en realidad un pelotazo que suprime el transito natural del balón por la zona medular del campo).
Otra cosa digna de ser criticada: la tardanza de Farías para ''llamar'' los cambios, no lo hace en el momento oportuno sino que a destiempo, y en estos juegos preparatorios no es posible que le dé 80 minutos de juego a Di Giorgi en vez de probar al 'Turbito' Gonzalez, o a Felstcher, o a Josmar Zambrano, particularmente ante Guinea no concibo que Farías haya salido con una zona medular con dos volantes de marca, un volante mixto y solo un creativo como lo es Yohandry, eso da una idea del empecinamiento del mister de la vinotinto con su sistema basado en el transito del balón desde la zaga a la zona de ataque sin pasar por el mediocampo, y eso es una lástima porque Venezuela tiene valores en el mediocampo que tienen mayores virtudes que Di Giorgi, Minino Flores, etc, etc.
El partido que me ha convencido de que a Farías le queda grande la vinotinto ha sido el partido de semifinal de Argentina 2011 contra Paraguay: para nadie era un secreto que los guaranies estaban muy desgastados fisicamente, que era un equipo roto en su funcionamiento, y aún así Farías en vez de apostar por Yohandry lo hizo por Di Giorgi quien no solo recuperó muy pocos balones sino que hizo muchos pases erráticos, y luego se tardó en hacer los cambios y además coloca un tercer delantero cuando a la vinotinto le hacía falta un creativo que manejara los tiempos y alimentara de balones a los delanteros con pases claros y no comprometidos.
Amigo Eduardo, disculpa el ejercicio de catarsis, pero qué hace Granados en otra convocatoria de la vinotinto? y ahora con Rafael Acosta en la orbita del futbol criollo (lo que significa juego diario) espero que no se convoque mas a Di Giorgi quien siempre me ha parecido un jugador sobrevalorado.
Un abrazo.
Bienvenido el comentario Bruno, gracias por compartir tus ideas con nosotros.
Estoy bastante de acuerdo en todo lo que nos dices
Publicar un comentario